Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de la persona usuariaPuedes consultar más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestras y nuestros usuarios.
Osasun Ikaskuntza Fundazioa
Fundación de Estudios Sanitarios
Buscador :
Volver al Menú
22 nov 2021
Osasun Ikaskuntza Fundazioa - Fundación de Estudios Sanitarios
En este taller reflexionaremos sobre el hecho de que, en ocasiones, las personas tomamos decisiones que no pueden ser calificadas estrictamente de racionales, es decir, que ni son las más alineadas con nuestras necesidades económico-financieras, ni maximizan la utilidad que de ellas obtenemos.Veremos cómo determinadas cuestiones, que más tienen que ver con la psicología que con la economía, introducen condicionantes importantes en nuestros procesos de toma de decisiones, haciéndolos en ocasiones ineficientes para nuestras necesidades y objetivos.Más allá de la dificultad intrínseca de cambiar muchas de estas cuestiones, por lo enraizadas que muchas de ellas se encuentran en nuestra íntima forma de pensar y de ver las cosas, el mero hecho de pararnos a reflexionar sobre ellas y sus consecuencias puede resultarnos de gran ayuda para ser conscientes de que, probablemente, debemos dedicar un mayor tiempo y esfuerzo a la toma de decisiones con consecuencias económico-financieras.Para ello, nos servirá de guía el trabajo del Premio Nobel de Economía de 2017, el profesor Richard Thaler, y de las y los estudiosos que como él representan la corriente de pensamiento económico denominada Psicología Económica o Behavioral Economics en su denominación anglosajona.
Colaboran: EFPA ESPAÑA (European Financial Planning Association)
Inscripción: GRATUITA.
METODOLOGÍA: El curso podrá seguirse de diferentes formas:- Presencial: Aforo 30 personas.- A distancia a través de la plataforma Moodle de la Fundación.
Para estas dos modalidades, se deberá realizar inscripción (indicar en el apartado "Observaciones" de la inscripción: presencial o moodle).
- Online a través del canal de youtube del CMB. Enlace a la sesión para su visionado en directo o en diferido. No requiere inscripción.
Enlace a sesión
Valorar y ser conscientes, en su caso, de que las decisiones que tomamos como personas ahorradoras y/o inversoras no siempre son las mejores para nuestros intereses y objetivos, conociendo y valorando algunas cuestiones de índole psicológico que pueden condicionar nuestras decisiones de ahorro y/o inversión y comprobar si vemos nuestro reflejo en ellas, o no. Conocer algunos comportamientos de las personas, ciertamente generalizados, cuya modificación puede ayudarnos a mejorar la toma de decisiones económico-financieras.
Personal sanitario interesado en mejorar sus finanzas personales y entender la importancia de ocuparse de ellas así como a estudiantes de profesiones sanitarias.
Iker Latxaga, asociado EFPA
noviembre 2021
Palabra clave
febrero 2023
Ver más
OSASUN IKASKUNTZA FUNDAZIOA - FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SANITARIOSLersundi 9, 1ª Planta - 48009 Bilbao · 94 435 47 03 · osasunif@cmb.eus