Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de la persona usuariaPuedes consultar más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestras y nuestros usuarios.
Osasun Ikaskuntza Fundazioa
Fundación de Estudios Sanitarios
Buscador :
Volver al Menú
Osasun Ikaskuntza Fundazioa - Fundación de Estudios Sanitarios ( 22/11/2021 - 29/11/2021 )
PubMed ofrece gratuitamente el acceso a varias bases de datos, entre ellas Medline. Está desarrollada por la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU y es la primera base de datos bibliográfica utilizada por los profesionales sanitarios para localizar literatura científica relacionada con las ciencias de la salud. Con más de 30 millones de registros, cubre diversos campos: desde la Medicina y Enfermería a las ciencias preclínicas. Desde 2020 PubMed cuenta con una nueva interfaz y algunos cambios en la sintaxis que es necesario conocer para poder estar actualizado en esta herramienta.
METODOLOGÍA: Una introducción básica de teoría dará paso a ejercicios prácticos para:- Entender la metodología de investigación en la que se engloban las búsquedas bibliográficas.- La importancia de la pregunta de investigación: cómo formular una buena pregunta de investigación para guiar la estrategia de búsqueda.- PubMed: novedades del nuevo diseño.- PubMed: entender su funcionamiento y aprender cuándo es mejor utilizar la búsqueda tipo "google" o la búsqueda avanzada.- Sacar todo el partido a MyNCBI para guardar búsquedas, gestionar alertas, crear filtros personalizados.- MeSH: entender la importancia de los descriptores MeSH y su uso combinado en búsquedas bibliográficasDurante todo el curso el alumnado irá haciendo ejercicios individuales y en grupo para aprender los conceptos y poder resolver las dudas.Se pondrán los apuntes a disposición de las y los inscritos a través de la plataforma para la lectura y ejecución de ejercicios como complemento a las sesiones online en directo.El 22 y 29 de noviembre de 16:30 a 20:00h, en streaming, se repasará brevemente la teoría pasando a la realización de prácticas y ejercicios. Posteriormente se tendrá una sesión de tutoría (13 de diciembre donde se resolverán las dudas que los alumnos han ido enviando tras la realización del curso.
Solicitada la acreditación al CVFCPS
El objetivo principal del curso es que el alumnado conozca esta herramienta y sea capaz de manejar las diferentes opciones de búsqueda para optimizar el tiempo que dedica a la búsqueda de la literatura científica. El alumnado aprenderá a realizar la estrategia de búsqueda a partir de una pregunta de investigación y plasmarla en un informe de Búsqueda Bibliográfica.
Personal sanitario, estudiantes de Medicina y de Enfermería.
María García-Puente Sánchez, bibliotecaria-documentalista.
noviembre 2021
22 nov 2021
29 nov 2021
Palabra clave
Osasun Ikaskuntza Fundazioa - Fundación de Estudios Sanitarios
mayo 2022
Ver más
OSASUN IKASKUNTZA FUNDAZIOA - FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SANITARIOSLersundi 9, 1ª Planta - 48009 Bilbao · 94 435 47 03 · osasunif@cmb.eus· Desarrollado por ATTEST ·